
La herencia de nuestra lengua
¿Preparado para aprender sobre el origen de nuestras palabras? Nuevas palabras cada mes con su análisis etimológico.
Enemigo
Proviene del latín:
inimicum > inimicu > inimico > inimigo > inemigo > enemigo
- apócope de -m final de acusativo
- apertura de la -u breve tónica
- sonorización de la -c oclusiva sorda entre vocales
- apertura de las -i breves tónicas
Def.: Persona o grupo de personas contra el que se lucha o se es contrario.
Expr.: A enemigo que huye puente de plata (No molestar o impedir a un enemigo retirarse).
Curiosidades:
Entre los escritores también había enemistad, como es el caso de Quevedo y Góngora, debido a su diferencia de estilos.

Pero antes de empezar a organizarnos debemos conocer mejor a nuestro enemigo y sus fuerzas. - La leyenda de Cristian
Justicia
Proviene del latín:
iustitia > iusticia > justicia
- palatalización del grupo -ti en interior de palabra seguido de vocal
- consonantización de la semivocal -i en posición inicial seguida de vocal
Def.: Virtud de proceder respetando la verdad y lo que corresponde a cada persona.
Expr.: Hacer justicia (Reconocer los méritos de una persona).
Curiosidades:
El primer código de justicia proviene de Babilonia, El Código de Hammurabi, de donde viene la expresión: "ojo por ojo".

Ímpira es un reino próspero y rico de resplandecientes castillos y ciudades hermosas. Hogar de caballeros defensores de altos ideales de justicia, que se esfuerzan por llevar el orden y la armonía. - La leyenda de Cristian
Sueño
Proviene del latín:
somnum > somno > soño > sueño
- apócope de -m final de acusativo
- apertura de la -u breve tónica
- palatalización del grupo interior -mn entre vocales
- diptongación de la -o breve tónica
Def.: Deseo muy difícil o imposible de conseguir.
Expr.: Sueño dorado (Deseo más anhelado de una persona).
Curiosidades:
Un estudio indica que sólo el 8% de las personas cumple sus propósitos o sueños al finalizar el año.

Escuchaba las notas como si no fuera más que un sueño, mis pensamientos danzaban y mi corazón latía al mismo ritmo que aquella canción - Tres mejor que dos
Soberbia
Proviene del latín:
superbia > suberbia > soberbia
- sonorización de la -p oclusiva sorda entre vocales.
- apertura de la -u breve tónica a -o
Def.: Orgullo o sentimiento de superioridad sobre otros que provoca un trato despectivo hacia los demás.
Curiosidades:
Para Santo Tomás de Aquino, la soberbia era el pecado más grave de todos.

Era una mujer espantosa: irónica, soberbia y, lo peor de todo, ambiciosa. - La Orden Perdida
Letra
Proviene del latín:
litteram > littera > littra > litra > letra
- apócope de -m final de acusativo
- síncopa de -e
- simplificación de la -t geminada doble
- apertura de -i a -e
Def.: Signo gráfico con el que se representa en la escritura cada fonema.
Expr.: Letra de imprenta (letra mayúscula manuscrita de la forma más clara y legible posible).
Curiosidades:
Ranking de letras más usadas: e, a, o, s, r
Ranking de letras menos usadas: x, k, w

Disfruta de relatos mágicos y explora el mundo de las letras. - Litteram
Fuego
Proviene del latín:
focum > focu > foco > fogo > fuego
- apócope de -m final de acusativo
- apertura de -u breve tónica
- sonorización de la -c oclusiva sorda entre vocales a -g
- diptongación de -o breve tónica
Def.: Emisión de luz y calor producida por una materia en combustión.
Expr.: Entre dos fuegos (estar entre dos situaciones peligrosas o complicadas).
Curiosidades:
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar con oxígeno bastante para que se produzca la combustión, es decir, el fuego.

Cuatro torres se alzaban sobre el tejado del templo, cada una coronada con una escultura y entre todas representaban los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego. - La Isla Maldita